Nos ha gustado este artículo (en sus distintas versiones) que anda circulando por ahí:
![Resultado de imagen de juguetes gif animado](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uP_3fnCPJKQdRL0oqJUfmHktfHkIrRJoSCVjJn8JBPyeKoIPtvCy_Mgdk324mVhTJPUnnhRM0uPG7Lsc3vw1JBGiLx6O97tXTd-8BfcA6yICHIKqX0GYKjBtYfDuDMOKvpptSiRFdeQBAL=s0-d)
Que los niños reciben en Navidad (y en otros momentos del año, pero en estas fechas más) muchos más regalos de los que necesitan es un hecho. Según los expertos hasta 10 veces más... Toda la familia compite por hacer al niño feliz, y lo hacen intentando incluir en sus cartas el mejor regalo, el más grande, el más caro, o simplemente muchas cosas... De manera que cada niño o cada niña se junta con los regalos que él o ella pidió en su carta, más los que han encargado por su cuenta los papás, y además con los de los abuelos y los tíos (de ambas partes de la familia)...
Es tal el empacho de regalos (aunque se los repartan Papá Noel y los Reyes Magos) que al final el niño no tiene ni tiempo ni ganas para jugar con cada uno de ellos más de un rato, o un día... con suerte, y finalmente la mayoría quedan relegados al baúl de los juguetes, al armario o a la estantería cogiendo polvo... y los niños terminan jugando con sus juguetes favoritos de siempre,... o con las cajas de cartón (por cierto, los materiales reciclados son estupendos para favorecer la creatividad)
¿La solución? Seguir LA REGLA DE LOS CUATRO REGALOS
![Resultado de imagen de niños abriendo regalos de navidad](https://image.freepik.com/vector-gratis/fondo-ninos-felices-abriendo-regalos-navidad_23-2147703517.jpg)
Que los niños reciben en Navidad (y en otros momentos del año, pero en estas fechas más) muchos más regalos de los que necesitan es un hecho. Según los expertos hasta 10 veces más... Toda la familia compite por hacer al niño feliz, y lo hacen intentando incluir en sus cartas el mejor regalo, el más grande, el más caro, o simplemente muchas cosas... De manera que cada niño o cada niña se junta con los regalos que él o ella pidió en su carta, más los que han encargado por su cuenta los papás, y además con los de los abuelos y los tíos (de ambas partes de la familia)...
Es tal el empacho de regalos (aunque se los repartan Papá Noel y los Reyes Magos) que al final el niño no tiene ni tiempo ni ganas para jugar con cada uno de ellos más de un rato, o un día... con suerte, y finalmente la mayoría quedan relegados al baúl de los juguetes, al armario o a la estantería cogiendo polvo... y los niños terminan jugando con sus juguetes favoritos de siempre,... o con las cajas de cartón (por cierto, los materiales reciclados son estupendos para favorecer la creatividad)
¿La solución? Seguir LA REGLA DE LOS CUATRO REGALOS
- Un regalo para ponerse o llevar (ropa, zapatos, complementos,...)
- Algo sorpresa (en algunos sitios aquí pone "para leer", pero nosotros pensamos que al menos un libro no debe faltar nunca a la hora de regalar y lo contamos como extra)
- Algo que realmente deseen
- Algo que realmente necesiten
EXTRA: EL LIBRO
![Resultado de imagen de niños abriendo regalos de navidad](https://image.freepik.com/vector-gratis/fondo-ninos-felices-abriendo-regalos-navidad_23-2147703517.jpg)
Se trata de apostar por la calidad en lugar de por la cantidad. Desde luego, es algo complicado: ellos lo quieren todo y a ser posible YA. Pero ¿es feliz realmente un niño cuando recibe una avalancha de juguetes? La respuesta es NO. Porque no lo puede "digerir" y se satura.
De ahí, la importancia de la selección, por parte de las familias, de aquello que es lo más adecuado para los niños: de acuerdo con su edad, gustos, preferencias,... y también, teniendo en cuenta el propio regalo: por sus características, por sus posibilidades de juego, valorando la novedad y que el niño no lo tenga igual o parecido, sobre todo, si no hace demasiado caso al que ya tenía...
Con tanto juguete, el niño pierde la ilusión. ¿No os ha pasado que al preguntar que qué quiere para Papá Noel / los Reyes os contesta "no sé"? Si no es así, sois afortunados. Intentad que no llegue ese día.
Lo mejor, mantener esa ilusión pero a través de las cosas NO MATERIALES que tiene esta época del año: las tradiciones de cada familia, el tiempo para el descanso y el ocio, las propias vacaciones (no hay que madrugar ni ir al cole), reunirse con familiares y amigos (a los que a lo mejor no vemos tanto como queremos...o sí), hacer cosas juntos, no tener prisa, los adornos, los villancicos, las luces en los pueblos y ciudades, los dulces típicos,...
Los niños son capaces de ver mucho más que nosotros en esta fiesta, y desde luego, lo que recordarán siempre (todos lo hacemos) no son los regalos, sino las sensaciones tan cálidas y entrañables que perduran en nuestra memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Se publicará en cuanto sea moderado. ¡Feliz Navidad!