![Imagen relacionada](https://media.giphy.com/media/oHLrdrMnaI6gE/giphy.gif)
Pues sí, ya sabíamos que los juguetes sirven para aprender... En realidad, todos lo hacen, ya que el juego es el principal modo de aprendizaje de los niños. Pero he seleccionado algunos de los que proponen en la página Bebé a Mordor que me han gustado especialmente para este fin, y que además no son muy caros:
![la_isla_prohibida_1](https://bebeamordor.files.wordpress.com/2017/09/la_isla_prohibida_1.jpg?w=300&h=298)
- LA ISLA PROHIBIDA (Devir) Juego indicado para una edad de + 10 años (quizás +8 con ayuda) De 2 a 4 jugadores. Es un juego cooperativo que desarrolla el trabajo en equipo, habilidades de comunicación, imaginación, socialización y estrategia, a través de partidas cortas de unos 30 minutos, y con distintas modalidades de juego.
VIDEORESEÑA DE YOUTUBE
- SPOOKIES (Haba) Para niños/as de +8 años. Las partidas son cortas, para 2 - 5 jugadores. Se fomentan las habilidades de toma de decisiones, tolerancia a la frustración, imaginación, conocimientos (matemáticas) y análisis de la competencia. Es un juego competitivo, en el que los jugadores deciden cuánto riesgo asumen para subir a los personajes de una casa encantada, por medio de sumas con los resultados de los dados. La temática y la estética de fantasmas les va a gustar.
![spookies-haba](https://bebeamordor.files.wordpress.com/2017/09/spookies-haba.jpg?w=300&h=225)
- CÓDIGO SECRETO 13+4 (Haba) Recomendado para +8 (tal vez alguno menos) Partidas muy rápidas, de 15 minutos, para 2 a 4 jugadores. Se trabaja sobre todo:
conocimientos (matemáticas), toma de decisiones, gestión de recursos, habilidades de comunicación. Consiste en una carrera en la que tienen que “desactivar” los 15 códigos a base de tirar dados y hacer operaciones entre ellos. Ejemplo: El primer código es un 14, por ejemplo. Tiran los dados y sacan: 8, 2, 6, 2, 5 y 7. Multiplicando 7×2, rompen el código 14. Se quitan esos 2 dados y lanzando los 4 restantes intentan romper el siguiente código. Así hasta que se queden sin dados o no puedan romper un código. Suele ser bastante adictivo. La videoreseña es de Tang de Naranja con su niña Laura jugando a este juego.
- DIXIT (Asmodee) Para 3 a 6 jugadores de + 8 años. Juego competitivo en el que se
desarrollan habilidades como: la imaginación, la socialización, la
toma de decisiones, las habilidades de comunicación, el pensamiento lateral y sobre todo la creatividad, a través de descripciones de imágenes (con frases, palabras, sonidos,...)
Me ha parecido un juego con una estética fabulosa. Lo podéis ver con estos
Juegorrinos jugando al Dixit.
![WDZVNhDk](https://bebeamordor.files.wordpress.com/2017/11/wdzvnhdk.png?w=300&h=300)
- Y un juego para los más chiquitines. Recomendado para bebés y niños de 18 meses en adelante (y para las edades de Infantil), Roll&play (ThinkFun), disponible en español e inglés, no puede denominarse exactamente un juego de mesa, ya que cualquier soporte nos sirve, y como preferible el suelo, ya que es un juego básicamente de acción. No es muy complejo, lógicamente si está dirigido incluso a bebés, pero sí muy adaptable a distintas edades y modalidades de juego, y también es de utilidad en el aula. Consiste en un dado de colores que lanzaremos y hay que coger una carta del color indicado y hacer lo que toque. Cada color es un tipo de orden a realizar: Rojo: Acciones (saltar, agitar la mano, etc.), Verde: Sonidos de animales (gato, perro, ratón. etc.), Amarillo: Emociones (poner cara triste, poner cara alegre, cara enfadada, etc.), Azul: Colores (encontrar objeto de un color concreto) Morado: Partes del cuerpo (codo, oreja, nariz, etc.), Naranja: Contar (5 patadas al suelo, 3 palmadas, etc. y el juego termina cuando se quiera (lo que aguanten los niños... o nosotros) Como veis se trabajan emociones, conocimientos, psicomotricidad, competencia social...
Además, echad un ojo a estos otros:
- Laser Maze (ThinkFun) Para niños y niñas de +8. Se puede jugar solo o en compañía. Se desarrolla la visión espacial, la percepción visual, la direccionalidad y el pensamiento lógico, principalmente, mediante unas tarjetas en las que hay que reproducir unos patrones y lograr que el láser alcance el objetivo, rebotando en las distintas piezas.
- Del mismo estilo Gravity Maze (ThinkFun) Para niños y niñas de +8. Se puede jugar solo o en compañía. Se desarrolla la visión espacial, la percepción visual, la direccionalidad y el pensamiento lógico, principalmente, mediante unas tarjetas en las que hay que reproducir unos patrones y en este caso hay que construir torres y conseguir que la bolita caiga donde se indica en la carta.
- Zingo (ThinkFun) De 4 años en adelante, es un juego parecido al bingo, pero con imágenes y palabras. Cada ficha y tarjeta tiene dos caras, español e inglés, y por experiencia, es bastante adictivo.
- Boggle. Un clásico que se ha reinventado con distintos grados de tecnología, para que jueguen entre 1 y 8 participantes (o más si la familia es más grande). Consiste en 16 dados con letras con los que hay que formar palabras. Tiene unas reglas sencillas que podemos acomodar si nos apetece (¿por qué no? yo lo hago siempre) a la edad de los más pequeños. Las partidas supercortas (3 minutos) y sirve para mejorar de forma divertida la lectoescritura y el vocabulario.
![Resultado de imagen de boggle](https://http2.mlstatic.com/hasbro-games-boggle-D_NQ_NP_651422-MCO31534652374_072019-F.jpg)
- CLUEDO Un clásico. Ideal para el razonamiento y el pensamiento deductivo, en cualquiera de sus versiones. Hay una junior.
y AQUÍ algunas ideas más...
Por si todavía no os habéis decidido, mirad en estas páginas, todas dedicadas al juguete educativo:
HOP TOYS (juguetes adaptados)
![Resultado de imagen de niños juguetes gif animado](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5YXqmGX5YvVxJw28V2o4Zs30M8xFgNyP7E-cFOqNOiQzeWzX6ApLXkMRiUWwT-Z1pEEax9uXqEL4m955Vw4NlEcfINnWZY9yWmmBMn6nV-H0fT5YacBU2C6ymKWT92xRp35LSlaEQYaU/s1600/Santa+Gifs+20.gif)
![Resultado de imagen de niños regalos navidad](https://image.freepik.com/vector-gratis/tres-ninos-dibujos-animados-regalos-navidad-aislados_43633-1922.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Se publicará en cuanto sea moderado. ¡Feliz Navidad!